La Suprema Corte resolvió que es INCONSTITUCIONAL penalizar el aborto a nivel Federal. A ninguna mujer, persona gestante o personal de la salud, se le podrá castigar por abortar. En México cada Estado decide en qué términos regula el aborto y funciona de la siguiente manera:
En México, la regulación del aborto varía significativamente según el estado, con avances recientes en la despenalización y legalización del procedimiento. A continuación, se detalla la situación por estado:
En estos estados, la interrupción voluntaria del embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificar causales:
En estos estados, el aborto es legal únicamente bajo ciertas causales, como violación, riesgo para la vida de la mujer o malformaciones fetales graves. Fuera de estas causales, el aborto está penalizado:
En Guatemala es permitido el aborto únicamente si la vida de la persona gestante se encuentra en peligro y debe ser evaluado por una junta médica.
El Salvador tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.
El aborto está penalizado desde 2006, incluso en casos de:
Esta prohibición absoluta está establecida en el Código Penal nicaragüense, que no permite excepciones de ningún tipo.
Honduras tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.
A partir de 2019, en Costa Rica se permite el aborto solo bajo las siguientes razones:
Cuando la vida o la salud de la mujer embarazada está en peligro.
El peligro debe ser inminente y no haber otra opción médica.
El aborto es legal en Panamá únicamente bajo las siguientes circunstancias:
La sentencia de la Corte Constitucional C055 de 2022 permite el acceso al aborto en cualquier caso hasta la semana 24 de gestación. Esto significa que cualquier persona gestante puede interrumpir su embarazo sin dar ninguna explicación.
Por otro lado, después de la semana 24, se permite en 3 causales:
Cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer:
Cuando existe malformación del feto incompatible con la vida extrauterina.
Cuando el embarazo es resultado de una violación, incesto o inseminación no consentida:
El aborto es legal en Ecuador únicamente bajo las siguientes causales:
2. Cuando el embarazo es producto de una violación:
El aborto en Venezuela está permitido únicamente cuando
La vida de la mujer está en peligro:
El aborto en Perú es legal únicamente cuando:
El aborto es legal en Brasil solo en los siguientes casos:
En Bolivia el aborto es legal solo en las siguientes causales:
El aborto en Paraguay es legal únicamente cuando:
El aborto es legal en Uruguay en las siguientes condiciones:
Ley 21.030 del 2017 permite la interrupción del embarazo en tres causales específicas:
Riesgo para la vida de la mujer gestante:
Inviabilidad fetal de carácter letal:
Embarazo producto de violación:
La Ley 27.610 permite a las personas gestantes interrumpir su embarazo de manera legal, segura y gratuita hasta la semana 14 de gestación, sin necesidad de justificar la razón.
Después de las 14 semanas, el aborto es permitido únicamente en los casos contemplados en la ley. ¿Cuáles son esos casos?
El sistema de salud debe prestar el servicio gratuito siempre que lo necesites o derivarte a algún centro de salud que esté en capacidad de prestarlo.
Desde 1965 tiene permitido el aborto hasta la semana 12 de gestación en cualquier caso.
A partir de la semana 12, la interrupción del embarazo solo es posible bajo la causal de riesgo de la vida de la madre y debe ser admitido por un comité médico.
Además el sistema de salud pública tiene la obligación de prestar el servicio.
República Dominicana tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.
La Suprema Corte resolvió que es INCONSTITUCIONAL penalizar el aborto a nivel Federal. A ninguna mujer, persona gestante o personal de la salud, se le podrá castigar por abortar. En México cada Estado decide en qué términos regula el aborto y funciona de la siguiente manera:
En México, la regulación del aborto varía significativamente según el estado, con avances recientes en la despenalización y legalización del procedimiento. A continuación, se detalla la situación por estado:
En estos estados, la interrupción voluntaria del embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificar causales:
En estos estados, el aborto es legal únicamente bajo ciertas causales, como violación, riesgo para la vida de la mujer o malformaciones fetales graves. Fuera de estas causales, el aborto está penalizado:
En Guatemala es permitido el aborto únicamente si la vida de la persona gestante se encuentra en peligro y debe ser evaluado por una junta médica.
El Salvador tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.
El aborto está penalizado desde 2006, incluso en casos de:
Esta prohibición absoluta está establecida en el Código Penal nicaragüense, que no permite excepciones de ningún tipo.
Honduras tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.
A partir de 2019, en Costa Rica se permite el aborto solo bajo las siguientes razones:
Cuando la vida o la salud de la mujer embarazada está en peligro.
El peligro debe ser inminente y no haber otra opción médica.
El aborto es legal en Panamá únicamente bajo las siguientes circunstancias:
La sentencia de la Corte Constitucional C055 de 2022 permite el acceso al aborto en cualquier caso hasta la semana 24 de gestación. Esto significa que cualquier persona gestante puede interrumpir su embarazo sin dar ninguna explicación.
Por otro lado, después de la semana 24, se permite en 3 causales:
Cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer:
Cuando existe malformación del feto incompatible con la vida extrauterina.
Cuando el embarazo es resultado de una violación, incesto o inseminación no consentida:
El aborto es legal en Ecuador únicamente bajo las siguientes causales:
2. Cuando el embarazo es producto de una violación:
El aborto en Venezuela está permitido únicamente cuando
La vida de la mujer está en peligro:
El aborto en Perú es legal únicamente cuando:
El aborto es legal en Brasil solo en los siguientes casos:
En Bolivia el aborto es legal solo en las siguientes causales:
El aborto en Paraguay es legal únicamente cuando:
El aborto es legal en Uruguay en las siguientes condiciones:
Ley 21.030 del 2017 permite la interrupción del embarazo en tres causales específicas:
Riesgo para la vida de la mujer gestante:
Inviabilidad fetal de carácter letal:
Embarazo producto de violación:
La Ley 27.610 permite a las personas gestantes interrumpir su embarazo de manera legal, segura y gratuita hasta la semana 14 de gestación, sin necesidad de justificar la razón.
Después de las 14 semanas, el aborto es permitido únicamente en los casos contemplados en la ley. ¿Cuáles son esos casos?
El sistema de salud debe prestar el servicio gratuito siempre que lo necesites o derivarte a algún centro de salud que esté en capacidad de prestarlo.
Desde 1965 tiene permitido el aborto hasta la semana 12 de gestación en cualquier caso.
A partir de la semana 12, la interrupción del embarazo solo es posible bajo la causal de riesgo de la vida de la madre y debe ser admitido por un comité médico.
Además el sistema de salud pública tiene la obligación de prestar el servicio.
República Dominicana tiene total prohibición del aborto. No importa la situación en la que estés, la interrupción voluntaria del embarazo está penalizada en este país.