CÓMO REACCIONAR?
Recuerda, debes mantenerte a salvo siempre y considerar salir de esa relación cuanto antes.
1. Violencia de control y manipulación:
(Celar Acechar/Stalkear redes sociales, culpabilizar, controlar o prohibir (amistades, familiares, dinero, lugares, apariencia, actividades, celular, mails y redes sociales))
- Establece límites claros: Si notas comportamientos posesivos o de control, deja claro que no aceptarás ser vigilada o limitada en tus relaciones y actividades.
- No caigas en la manipulación emocional: Si alguien te hace sentir culpable por decisiones personales, recuerda que el respeto en una relación se basa en la confianza, no en el control.
2. Violencia psicológica y humillación
(Ridiculizar, ofender, humillar en público, descalificar, destruir artículos personales)
- No justifiques ni minimices las agresiones: Si alguien constantemente te ridiculiza o humilla, es una señal de violencia psicológica que puede escalar.
- Toma distancia y busca apoyo: Las agresiones verbales y la destrucción de objetos buscan dañar tu autoestima y controlar tu comportamiento. No dudes en pedir ayuda a personas de confianza o profesionales.
3. Violencia física encubierta o disfrazada de "juego" (Golpear "jugando", pellizcar, arañar, empujar, jalonear, manosear)
- Señala el comportamiento inmediatamente: No importa si dicen que es "un juego", si te lastima o incomoda, es violencia. Dilo claro: "No me gusta que hagas eso, detente.".
- No lo tomes como algo insignificante: Este tipo de agresiones pueden escalar con el tiempo. Identificar y detenerlas a tiempo es clave para prevenir violencia más grave.
4. Violencia física con agresión directa (Caricias agresivas, empujar, jalonear, manosear)
- Si hay contacto físico no consentido, aléjate y protégete: No normalices ni aceptes excusas como "solo era un toque" o "no fue con mala intención". El respeto a tu espacio físico es fundamental.
- Busca ayuda si la violencia persiste.