Violencia de género
Para poder identificar las cosas, hay que nombrarlas, y para poder salir de ellas, debemos conocerlas y entenderlas. Juntas podemos luchar contra la violencia de género, aquí te describimos los tipos de violencia que podemos sufrir las mujeres, rompamos el silencio.
Todos y todas conocemos a alguien que alguna vez tuvo un aborto. Por eso, aquí te dejamos esta guía de todo lo que necesitas saber sobre el tema. En América Latina la maternidad será deseada o no será.
Física
Cualquier acción física que busca causar hacer daño a una pareja. Los golpes, empujones, pellizcos, mordiscos, o cualquier acto físico que busca lastimar es violencia.
Psicológica o emocional
Cualquier acto que busca controlar, manipular, intimidad, humillar, aislar, o amenazar. Incluye toda clase de insulto, chantaje, celos, o intentos a controlar de cualquier forma posible.
Sexual
Cuando te obliga a participar en cualquier acto sexual sin tu consentimiento. Si te exige que realices prácticas que no quieres o si se niega a usar preservativo, es violencia.
Económica
Cuando se apropia del dinero y los bienes. Consiste en privarte de dinero a ti y a tus hijos, quedarse con tus ingresos, e impedirte ganar tu propio dinero.
Institucional
Cuando cualquier institución como la policía, la fiscalía, o algún ente de salud te niega tus derechos y no eres atendida o escuchada de forma correcta. Cuando ignoran tus denuncias, solicitudes o síntomas, y solo refuerzan un ciclo de opresión y desigualdad.
Digital o cibernética
La violencia digital o cibernética es cualquier acto realizado a través de medios informáticos que busque agredir, violentar, vulnerar o exhibir la intimidad de una persona.
Laboral
Cualquier acción que discrimine a las personas por su género y busque obstaculizar su acceso al empleo, ascensos, estabilidad laboral, etc.
Obstétrica
Prácticas discriminatorias o humillantes durante el embarazo, parto, y postparto que pueden experimentar las mujeres por parte de un personal de salud. Incluye subestimar sus síntomas, no tomar acciones para mitigar el dolor, obligarlas a parir de forma particular, insultarlas durante el parto, o no velar por su recuperación en el posparto.
Violentómetro
El violentómetro es una herramienta que nos ayuda a entender que la violencia existe de muchas formas y que puede escalar conforme pasa el tiempo:
Nivel 1
  • Bromas hirientes
  • Chantajear
  • Mentir, engañar
  • Ignorar, ley del hielo
  • Chistes inadecuados
¿Qué hacer?
Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.
Nivel 2
  • Celar
  • Acechar/Stalkear redes sociales
  • Culpabilizar/Descalificar
  • Controlar, prohibir (amistades, familiares, dinero, celular, mail y redes sociales)
  • Ridiculizar, ofender
  • Humillar en público
  • Destruir artículos personales
  • Manosear
  • Caricias agresivas
  • Golpear "Jugando"
  • Pellizcar, arañar
  • Empujar, jalonear
¿Qué hacer?
Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.
Nivel 3
  • Cachetear
  • Patear
  • Encerrar
  • Aislar
  • Sextorsión
  • Amenazar con objetos o armas
  • Difundir contenido íntimo sin consentimiento por medios digitales
  • Amenazar de muerte
  • Forzar a una relación sexual
  • Abuso sexual
  • Violar Mutilar
  • Homicidio//Feminicidio
  • Asesinar
¿Qué hacer?
Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.